Página dedicada al desarrollo de los diferentes contenidos que trabajamos a lo largo del curso.
Pages
NUESTROS ENLACES
jueves, 17 de junio de 2010
miércoles, 16 de junio de 2010
martes, 15 de junio de 2010
jueves, 10 de junio de 2010
Tema 14: El tiempo y el dinero
1.- Lectura de la hora
2.- Práctica de las horas digitales
3.- Reloj analógico-digital
4.- Medir el tiempo
5.- Aprende las horas
6.- El tiempo
7.- Grados, minutos y segundos.
8.- Medida del tiempo (JClic)
9.- El reloj (JClic)
10.- Sistema sexagesimal
1.- Monedas: El Euro
2.- A vueltas con el Euro
3.- Cobra y devuelve el cambio
4.- Compra-venta
2.- Práctica de las horas digitales
3.- Reloj analógico-digital
4.- Medir el tiempo
5.- Aprende las horas
6.- El tiempo
7.- Grados, minutos y segundos.
8.- Medida del tiempo (JClic)
9.- El reloj (JClic)
10.- Sistema sexagesimal
1.- Monedas: El Euro
2.- A vueltas con el Euro
3.- Cobra y devuelve el cambio
4.- Compra-venta
Tema 12: Capacidad y Masa
1.- Múltiplos y submúltiplos del litro.
2.- Medidas de capacidad.
3.- Para trabajar la unidad (capacidad)
4.- Sistema Métrico Decimal (JClic)
5.- Medidas de masa
6.- Medidas de masa II
7.- El peso y la masa.
8.- Medidas de capacidad y masa
9.- La báscula
10.- Medidas
11.- La medida
12.- Medidas (Webquest)
13.- Equivalencia entre unidades
14.- Volumen y capacidad
2.- Medidas de capacidad.
3.- Para trabajar la unidad (capacidad)
4.- Sistema Métrico Decimal (JClic)
5.- Medidas de masa
6.- Medidas de masa II
7.- El peso y la masa.
8.- Medidas de capacidad y masa
9.- La báscula
10.- Medidas
11.- La medida
12.- Medidas (Webquest)
13.- Equivalencia entre unidades
14.- Volumen y capacidad
TEMA 11: LA LONGITUD
1.- La longitud
2.- Sistema métrico decimal (JClic)
3.- La longitud II
4.- Submúltiplos del metro (JClic)
5.- Medidas de longitud
6.- Medimos objetos
7.- Medidas de longitud II
8.- Para trabajar la unidad
9.- Relaciones entre unidades
10.- Relaciones entre unidades II
11.- Factores de conversión
12.- Expresiones complejas e
incomplejas (JClic)
13.-
2.- Sistema métrico decimal (JClic)
3.- La longitud II
4.- Submúltiplos del metro (JClic)
5.- Medidas de longitud
6.- Medimos objetos
7.- Medidas de longitud II
8.- Para trabajar la unidad
9.- Relaciones entre unidades
10.- Relaciones entre unidades II
11.- Factores de conversión
12.- Expresiones complejas e
incomplejas (JClic)
13.-
miércoles, 9 de junio de 2010
PROBLEMAS
Añadimos esta entrada que nos vendrá muy bien para el repaso del verano. Problemas y más problemas.
1.- Problemas 1
2.- Problemas 2
3.- Los problemas del abuelo
4.- Los problemas del abuelo 2
5.- Resolución de Problemas.
6.-Problems JClic I
7.- Problemas JClic II
8.- Problemas JClic III
1.- Problemas 1
2.- Problemas 2
3.- Los problemas del abuelo
4.- Los problemas del abuelo 2
5.- Resolución de Problemas.
6.-Problems JClic I
7.- Problemas JClic II
8.- Problemas JClic III
Tema 10: Simetrías.
1.-Simetría
2.- Polígonos y simetrías.
3.- Simetría II
4.- Cenefas Simétricas.
5.- Dibújalo igual o simétrico.
6.- Dibújalo igual.
7.- Dibujo paso a paso.
8.- Simetría Axial.
2.- Polígonos y simetrías.
3.- Simetría II
4.- Cenefas Simétricas.
5.- Dibújalo igual o simétrico.
6.- Dibújalo igual.
7.- Dibujo paso a paso.
8.- Simetría Axial.
Tema 10: Las figuras planas
1.- Los polígonos
2.- Teoría Polígonos.
3.- Geometría
4.- Polígonos (JClic)
5.- Perímetro
6.- Perímetro II
7.- Figuras Planas.
8.- Geometría Plana
9.- Geometría II
10.- Dibujo paso a paso
2.- Teoría Polígonos.
3.- Geometría
4.- Polígonos (JClic)
5.- Perímetro
6.- Perímetro II
7.- Figuras Planas.
8.- Geometría Plana
9.- Geometría II
10.- Dibujo paso a paso
Tema 9: Ángulos
1.- Teoría y ejercicios.
2.- Ángulos.
3.- Tipos de ángulos.
4.- Unidades de medida de los ángulos.
5.- Medida de ángulos.
6.- El transportador de ángulos
7.- Medida de ángulos II
8.- Los ángulos y su medida
9.- Paso a paso
10.- Tipos de ángulos.
11.- Medición
12.- Medición II
13.- Los ángulos
14.- Clasificación
15.- Dibujando
2.- Ángulos.
3.- Tipos de ángulos.
4.- Unidades de medida de los ángulos.
5.- Medida de ángulos.
6.- El transportador de ángulos
7.- Medida de ángulos II
8.- Los ángulos y su medida
9.- Paso a paso
10.- Tipos de ángulos.
11.- Medición
12.- Medición II
13.- Los ángulos
14.- Clasificación
15.- Dibujando
Tema 8: Operaciones con números decimales.
1.- Suma de números decimales.
2.- Suma de decimales II
3.- Suma de decimales III
4.- Resta de decimales I
5.- Resta de decimales II
6.- Operaciones con de decimales.
7.- Operaciones con decimales.
8.- Suma y resta decimales
9.- Suma y resta decimales
10.- Multiplicación de decimales.
11.- Multiplicación de decimales.
12.- Decimales por la unidad seguida de ceros.
13.- Decimales por la unidad seguida de ceros II
14.- Multiplicación de decimales
15.- La multiplicación
16.- La división decimales por la unidad seguida de ceros.
17.- Practico la división por la unidad seguida de ceros.
18.- Multiplicación y división por la unidad seguida de ceros
19.- Divisiones decimales (JClic)
2.- Suma de decimales II
3.- Suma de decimales III
4.- Resta de decimales I
5.- Resta de decimales II
6.- Operaciones con de decimales.
7.- Operaciones con decimales.
8.- Suma y resta decimales
9.- Suma y resta decimales
10.- Multiplicación de decimales.
11.- Multiplicación de decimales.
12.- Decimales por la unidad seguida de ceros.
13.- Decimales por la unidad seguida de ceros II
14.- Multiplicación de decimales
15.- La multiplicación
16.- La división decimales por la unidad seguida de ceros.
17.- Practico la división por la unidad seguida de ceros.
18.- Multiplicación y división por la unidad seguida de ceros
19.- Divisiones decimales (JClic)
Tema 7: Fracciones Decimales y Porcentajes.
Para repasar este tema os propongo estos enlaces:
1.- Los números decimales.
2.- Los decimales.
3.- Los decimales II
4.- Lectura y escritura de decimales.
5.- Los decimales III
6.- Transformaciones de decimales.
7.- Fracción decimal y nº decimal.
8.- Fracción decimal y nº decimal II.
9.- Partes decimales.
10.- Fracciones y nº decimales III (1º ESO)
1.- Porcentajes
2.- Porcentajes II
3.- Porcentajes III
4.- Problemas de porcentajes.
5.- Problemas de porcentajes.
1.- Los números decimales.
2.- Los decimales.
3.- Los decimales II
4.- Lectura y escritura de decimales.
5.- Los decimales III
6.- Transformaciones de decimales.
7.- Fracción decimal y nº decimal.
8.- Fracción decimal y nº decimal II.
9.- Partes decimales.

1.- Porcentajes
2.- Porcentajes II
3.- Porcentajes III
4.- Problemas de porcentajes.
5.- Problemas de porcentajes.
martes, 8 de junio de 2010
Tema 6: LOS NÚMEROS DECIMALES
¿Cómo se leen los números decimales? He aquí alguna actividad que nos ayudará a comprenderlo mejor.
Enlace 1
¿Cómo se escriben los números decimales?: Enlace
Vídeos de números decimales: Enlace
Fracciones y números decimales Enlace
Aproximación de números decimales: Enlace
Décimas Centésimas Milésimas y redondeo: Enlace
Comparar números decimales: Enlace Enlace 2 Enlace 3
Multiplicación por la unidad seguida de ceros. Enlace
Practica la multiplicación por la unidad seguida de ceros: Enlace
Algún enlace más: Enlace Enlace
Enlace 1
¿Cómo se escriben los números decimales?: Enlace
Vídeos de números decimales: Enlace
Fracciones y números decimales Enlace
Aproximación de números decimales: Enlace
Décimas Centésimas Milésimas y redondeo: Enlace
Comparar números decimales: Enlace Enlace 2 Enlace 3
Multiplicación por la unidad seguida de ceros. Enlace
Practica la multiplicación por la unidad seguida de ceros: Enlace
Algún enlace más: Enlace Enlace
lunes, 7 de junio de 2010
domingo, 6 de junio de 2010
Tema 3: Los Gráficos de Barras
miércoles, 2 de junio de 2010
TEMA 2: SUMA, RESTA Y MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES.
Comenzamos el repaso del Tema 2.
- Suma y resta de números naturales, aquí.
- Operaciones en las que falta algún término, aquí.
- Propiedades de la suma, aquí.
- Multiplicación de números naturales, propiedad conmutativa, aquí.
- Multiplicación con varias cifras, aquí.
- Propiedad distributiva, aquí. y aquí.
- Sumas y restas combinadas, aquí.
- La prueba de la resta, aquí.
- Actividad JClic sobre multiplicación, aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)