Página dedicada al desarrollo de los diferentes contenidos que trabajamos a lo largo del curso.
Pages
NUESTROS ENLACES
lunes, 4 de junio de 2012
TALLERES DE REPASO
ACTIVIDADES DIVERSAS:

NÚMEROS Y OPERACIONES
TRIVIAL DE MATEMÁTICAS
MEDIDAS Y GEOMETRÍA
MATEMÁTICAS
CALCULO MENTAL: Páginas 5 y 6
CAMBIOS DE TEMPERATURA
Cálculo mental II
La oca matemática
Pasatiempos
Cálculo mental III
DIVERTIDAS:
MATEMÁTICAS DIVERTIDAS

NÚMEROS Y OPERACIONES
TRIVIAL DE MATEMÁTICAS
MEDIDAS Y GEOMETRÍA
MATEMÁTICAS
CALCULO MENTAL: Páginas 5 y 6
CAMBIOS DE TEMPERATURA
ACTIVIDADES JCLIC
Cálculo mental ICálculo mental II
La oca matemática
Pasatiempos
Cálculo mental III
DIVERTIDAS:
MATEMÁTICAS DIVERTIDAS
TALLERES DE REPASO II
Ha llegado el momento de repasar todo lo aprendido. ¡Qué mejor manera que utilicemos talleres para ver si sabemos aplicar nuestros conocimientos a situaciones reales!
PROBLEMAS:
ADIVINA EL NÚMERO
BUSCA LOS NÚMEROS

ADIVINA EL NÚMERO
BUSCA LOS NÚMEROS
Problemas I (jclic)
Problemas II (jclic)
Problemas III (jclic)
Problemas variados (jclic)
viernes, 1 de junio de 2012
TALLERES DE AUTOEVALUACION I
Para ir evaluando nuestros conocimientos vamos a realizar actividades que propone otra editorial. Los temas son parecidos pero no siempre coincidirán, sin embargo, los contenidos o las actividades son semejantes:
- AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD
- MATEMÁTICA 5º UNIDAD 1
- ACTIVIDADES DE REPASO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
martes, 22 de mayo de 2012
jueves, 17 de mayo de 2012
lunes, 14 de mayo de 2012
viernes, 11 de mayo de 2012
viernes, 4 de mayo de 2012
ÁREA DE FIGURAS COMPUESTAS

AREA DE FIGURAS COMPUESTAS
TALLER DE ÁREAS
POLÍGONOS ÁREAS Y PERÍMETROS
PONTE A PRUEBA
ÁREA DE FIGURAS COMPUESTAS
ÁREA DE FIGURAS COMPUESTAS 2
ÁREA DE FIGURAS COMPUESTAS 3
ÁREA DE FIGURAS COMPUESTAS 4
ÁREA DE FIGURAS COMPUESTAS 5
PROBLEMAS
Después de ver que hay bastantes compas que han decidido participar del blog nos daremos un nuevo margen de tiempo. Espero que de una vez por todas comprobéis la utilidad del mismo. Un abrazo. Alfonso
jueves, 3 de mayo de 2012
viernes, 20 de abril de 2012
jueves, 12 de abril de 2012
PROBLEMAS CON UNIDADES DE MEDIDA
RESUELVE PROBLEMAS
OPERACIONES CON CAPACIDADES Y MASAS
SUMA Y RESTA DE MEDIDAS DE CAPACIDAD
SUMA Y RESTA DE MEDIDAS DE MASA
PESO BRUTO - PESO NETO - TARA
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD
ACTIVIDADES DE REPASO DEL TEMA (SANTILLANA)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
OPERACIONES CON CAPACIDADES Y MASAS
SUMA Y RESTA DE MEDIDAS DE CAPACIDAD
SUMA Y RESTA DE MEDIDAS DE MASA
PESO BRUTO - PESO NETO - TARA
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
lunes, 9 de abril de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
lunes, 12 de marzo de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
MÚLTIPLOS DEL METRO.
MULTIPLICACIÓN POR LA U.S.C. CON DECIMALES
PRACTICO LA MULTIPLICACIÓN POR LA U.S.C. CON DECIMALES
DIVISIÓN POR 10, 100 Y 1.000
DIVISIÓN POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
PRACTICO LA DIVISIÓN POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
DIVIDIR ENTRE 10 NÚMEROS ACABADOS EN CEROS
DIVIDIR NÚMEROS QUE ACABAN EN CEROS ENTRE 100 Y 1.000
LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
MEDIDAS DE LONGITUD
MÚLTIPLOS DEL METRO

DIVISIÓN POR 10, 100 Y 1.000
DIVISIÓN POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
PRACTICO LA DIVISIÓN POR LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
DIVIDIR ENTRE 10 NÚMEROS ACABADOS EN CEROS
DIVIDIR NÚMEROS QUE ACABAN EN CEROS ENTRE 100 Y 1.000
LA UNIDAD SEGUIDA DE CEROS
MEDIDAS DE LONGITUD
MÚLTIPLOS DEL METRO
jueves, 1 de marzo de 2012
miércoles, 29 de febrero de 2012
miércoles, 22 de febrero de 2012
viernes, 17 de febrero de 2012
TEMA 10: FIGURAS PLANAS
LOS POLÍGONOS I
PERÍMETRO
LOS POLÍGONOS II
DIBUJO GEOMÉTRICO PASO A PASO
LOS POLÍGONOS III
LOS POLÍGONOS IV
PERÍMETROS - 1
PERÍMETROS
FIGURAS PLANAS
TOBOR (En gallego)
FIGURAS PLANAS
PERÍMETRO II
LAS FIGURAS PLANAS: EL ARTE Y LAS MATEMÁTICAS
MEDIDA: LONGITUD. PERÍMETROS DE POLÍGONOS 1
FORMAS Y ORIENTACIÓN EN EL ESPACIO: CONSTRUYO POLÍGONOS REGULARES
POLÍGONOS. CLASIFICACIÓN
CATÁLOGO DE POLÍGONOS
Los polígonos (jClic)
PERÍMETRO
LOS POLÍGONOS II
DIBUJO GEOMÉTRICO PASO A PASO
LOS POLÍGONOS III
LOS POLÍGONOS IV
PERÍMETROS - 1
PERÍMETROS
FIGURAS PLANAS
TOBOR (En gallego)
FIGURAS PLANAS
PERÍMETRO II
LAS FIGURAS PLANAS: EL ARTE Y LAS MATEMÁTICAS
MEDIDA: LONGITUD. PERÍMETROS DE POLÍGONOS 1
FORMAS Y ORIENTACIÓN EN EL ESPACIO: CONSTRUYO POLÍGONOS REGULARES

CATÁLOGO DE POLÍGONOS
Los polígonos (jClic)
martes, 14 de febrero de 2012
MEDIATRIZ Y BISECTRIZ
MEDIATRIZ DE UN SEGMENTO
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS
LA BISECTRIZ DE UN ÁNGULO
MANTENIENDO LAS DISTANCIAS
CONSTRUCCIÓN DE LA MEDIATRIZ
VUELO EN FORMACIÓN
CONSTRUCCIÓN DE LA BISECTRIZ
REGLA Y COMPÁS
ÁNGULOS
COMO REPASO Y AUTOEVALUACIÓN:
RESUELVE PROBLEMAS
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD
MATEMÁTICA 5º UNIDAD 6
martes, 7 de febrero de 2012
jueves, 2 de febrero de 2012
martes, 31 de enero de 2012
PROBLEMAS CON NÚMEROS DECIMALES
La mejor forma de sobrevivir en un futuro es saber solventar los problemas que nos vayan surgiendo en el día a día. Entre ellos, a buen seguro, que se encuentran los problemas matemáticos y dentro de estos los problemas de números decimales:
RESUELVE PROBLEMAS
Espero que os sirva.
Para repasar todo el tema:
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD
RESUELVE PROBLEMAS
Espero que os sirva.
Para repasar todo el tema:
AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIDAD
viernes, 27 de enero de 2012
DIVISIONES CON NUMEROS DECIMALES
1. Sólo el dividendo es decimal
Se efectúa la división de números decimales como si de números enteros se tratara. Cuando bajemos la primera cifra decimal, ponemos una coma en el cociente y continuamos dividiendo.526.6562 : 7 =
2. Sólo el divisor es decimal
Quitamos la coma del divisor y añadimos al dividendo tantos ceros como cifras decimales tiene el divisor. A continuación dividimos como si fueran números enteros.5126 : 62.37 =
3. El dividendo y el divisor son decimales
Se iguala el número de cifras decimales del dividendo y el divisor, añadiendo a aquel que tuviere menos, tantos ceros como cifras decimales de diferencia hubiese. A continuación se prescinde de la coma, y dividimos como si fueran números enteros.5627.64 : 67.5261
División por la unidad seguida de ceros
Para dividir un número por la unidad seguida de ceros, se desplaza la coma hacia la izquierda tantos lugares como ceros acompañen a la unidad.Para practicar la división (y el resto de operaciones):
jueves, 26 de enero de 2012
miércoles, 25 de enero de 2012
MÁS OPERACIONES CON DECIMALES
Hasta ahora parece fácil ¿verdad?, pues continuamos con más enlaces y más operaciones. Ánimo que siguen siendo igual de fáciles.
Operaciones con decimales
Operaciones con decimales
Multiplicar decimales
Multiplicación de decimales
Multiplicar decimales
Multiplicar por la unidad seguida de ceros
Multiplicar por la unidad seguida de ceros II
Multiplicación de decimales
Dividir por la unidad seguida de ceros
Dividir por la unidad seguida de ceros
Multiplicación y división por la unidad seguida de ceros
Operaciones con decimales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)